INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE Y LOGÍSTICA

El Oleoducto de los Llanos Orientales S.A., (ODL), es un sistema de manejo de crudo pesado diluido, constituido inicialmente por la estación de bombeo Rubiales (EBR), ubicada en el Campo Rubiales, departamento del Meta y 234 kilómetros de oleoducto de 24 pulgadas, desde la EBR hasta la estación de recibo Monterrey (ERM), en el departamento de Casanare.

Adicionalmente, se construyó un ramal de 25 kilómetros y 24 pulgadas, llamado Oleoducto El Viento-Cusiana (OVC), desde la estación de derivación El Viento (EDV), ubicada en el Km 199 del Oleoducto Rubiales-Monterrey, hasta la estación de recibo Cusiana (ERC), ubicada dentro del área operativa de OCENSA en el CPF de Cusiana, ambas en el departamento de Casanare, el cual se puso en servicio en diciembre de 2010. 

En 2013, el volumen total de crudo transportado por el Oleoducto de los Llanos Orientales S.A. fue de 88 millones de barriles, lo que representa un incremento del 10,7% respecto al año anterior, y se explica por las óptimas condiciones de la infraestructura operada por la Compañía en los departamentos de Meta y Casanare, y la puesta en marcha de nuevas instalaciones que garantizan un mejor servicio de transporte de crudo para sus usuarios.    

Los resultados de la gestión operativa sobrepasaron las metas establecidas para el año 2013: el costo por barril transportado se redujo un 10% respecto a lo planeado, la confiabilidad operacional mejoró 2% y el índice de entregas perfectas superó la meta en 10%.


PLANTA DE DILUCIÓN DE  ODL EN CUSIANA

La infraestructura de dilución permite mezclar el crudo proveniente de Rubiales y llevarlo a la calidad y especificaciones requeridas para su bombeo por el Oleoducto Central S.A. (OCENSA).

La planta fue construida dentro de las instalaciones de Cusiana (CPF), departamento de Casanare y empezó a operar en mayo de 2013 para facilitar la dilución del crudo de Rubiales (16,5º API) con otros combustibles livianos, obteniendo una mezcla de 18º API, mínima requerida para su transporte por OCENSA.  

Esta obra tuvo una significativa importancia social, ambiental y económica, pues la dilución del crudo de Rubiales en el CPF de Cusiana permitió disminuir el volumen de diluyentes transportados en carro-tanques hasta el municipio de Puerto Gaitán, departamento del Meta. De esta forma se redujo el impacto del tráfico vehicular sobre las vías de la región, minimizando los impactos socio-ambientales, mejorando la confiabilidad de la operación y bajando los costos de las empresas productoras de crudo. 

La construcción de esta infraestructura en el CPF se complementó con la instalación de válvulas de seguridad, filtros, equipos de medición de entrada y salida, controles de presión, que mejoraron la operación y permitieron dar una mayor flexibilidad para la entrega de crudos en Cusiana.

En el desarrollo del proyecto se contrataron empresas locales proveedoras de diferentes bienes y servicios, así como mano de obra calificada y no calificada.